Unidad 1: Ford y el nacimiento de un modelo productivo
- Diana Diaz.
- 2 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2019

El sistema de producción implementado por Ford para la fabricación de automóviles cimento las bases para el surgimiento de un nuevo sistema de producción: El Fordismo.
La idea de Ford era optimizar los procesos de producción para reducir los costos al máximo. Para lo cual se creó en primer lugar, la banda transportadora, la cual tenía como finalidad conducir el producto que se estaba ensamblando, (en el caso de Ford los automóviles) mientras cada trabajador realizaba una pequeña etapa del proceso productivo.
De esta manera cada trabajador debía realizar una sola tarea de forma repetitiva, es decir que las tareas se realizaban de manera mecánica. Lo cual les permitía desarrollarla cada vez de manera más práctica y eficiente.
De esta manera se logró que la fabricación de los productos fuera mucho más rápida y con un costo mucho menor de producción.
Otra característica del Fordismo era que además de fabricar productos a muy bajo precio, los salarios de los trabajadores eran elevados, esto con la intención de que tuviesen la capacidad adquisitiva de consumir los productos que fabricaban. Cuestión que hasta el momento solo era posible por la clase alta.
El Fordismo crea una nueva sociedad donde los grupos más bajos podían consumir productos que antes les eran prohibitivos, ello gracias no solo a la disminución de precios sino también al alza de los salarios. De esta manera, surge una clase media capaz de consumir de forma masiva los productos que les ofrece el mercado.
- ¿En que países se dio proceso industrial anteriormente descrito?
- ¿Crees que en el caso de Colombia existían procesos productivos igual de avanzados? ¿por que?
Paulina López Miranda
1: Estados Unidos y Francia
2: No, por que Colombia era un país que en esos casos estaba más atrasado y todos los productos se traían de otros países.